Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Arch. argent. pediatr ; 91(2): 101-5, abr. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-262263

RESUMO

Se describen tres pacientes con leucemia aguda y neutropenia prolongada que presentaron lesiones cutáneas en el curso de una candidiasis sistémica.Se destaca el valor de la biopsia de la lesión para su estudio microbiológico y anatomopatológico a fin de confirmar el diagnóstico de la infección candidiásica y orientar la terapéutica en pacientes pediátricos inmunocomprometidos


Assuntos
Pré-Escolar , Candidíase Cutânea , Leucemia , Neutropenia , Pediatria
3.
Rev. argent. dermatol ; 66(1): 24-7, ene.-mar. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2365

RESUMO

Se ha desarrollado un método rápido y eficiente para la extracción de ADN de virus del papiloma presente en tumores. La cantidad y la calidad del ADN extraído permitió realizar el análisis directo del genoma viral con tres enzimas de restricción. Se discute la utilidad de esta técnica para realizar estudios clínicos


Assuntos
Papillomaviridae/enzimologia , Eletroforese em Gel de Ágar/métodos , Genes Virais , Infecções Tumorais por Vírus
4.
Arch. argent. dermatol ; 32(4): 233-37, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-7497

RESUMO

Se presenta un caso de hipoplasia dermica focal en una recien nacida internada en nuestro Hospital. En su primer examen se comprueban lesiones ectodermicas ampollares y ulceradas repartidas en tronco y miembros con disposicion lineal, zoniforme y alteraciones mesodermicas oculares y esqueleticas


Assuntos
Anormalidades Múltiplas , Displasia Ectodérmica , Papiloma
5.
Rev. argent. dermatol ; 62: 15-23, ene.-mar. 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-4144

RESUMO

La displasia ectodermica hipohidrotica o anhidrotica es una enfermedad genetica ligada al X o que se transmite por herencia autosomica recesiva caracterizada por ausencia del sudor, denticion defectuosa e hipotricosis, que constituyen la triada caracteristica. Estos enfermos presentan una facie llamativa, con frente olimpica, puente nasal prominente y aplanado, procesos alveolomaxilares hipoplasicos, mejillas hundidas y marcados pliegues delgados periarticulares. La piel es seca, fina y arrugada, con hiperpigmentacion.Las alteraciones del cabello y el vello consisten en alopecia de grado variable, con pelo ralo, escaso, rubio, fino, seco o fragil.Se presentan tres pacientes afectados con esta enfermedad, detallandose sus caracteristicas clinicas, histologicas y geneticas


Assuntos
Displasia Ectodérmica , Genes Recessivos
6.
Rev. argent. dermatol ; 62: 243-6, ene.-mar. 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-4161

RESUMO

Los autores refieren la estadistica del periodo comprendido entre 1975 y 1979 de ninos internados con diagnostico de sifilis congenita precoz, en el Hospital de Ninos de Buenos Aires. Durante ese periodo se trataron 54 pacientes, en su gran mayoria provenientes de la ciudad de Buenos Aires y su conurbano, pertenecientes en general, a grupos socioeconomicos con menores posibilidades. Las manifestaciones clinicas mas frecuentes fueron hepatomegalia en 51 ninos, ictericia en 49, esplenomegalia en 47 y anemia en 36, mientras que las expresiones dermatologicas predominantes fueron el penfigoide en 27 ninos, la roseola y la sifilides papulosas en 24. En los 54 pacientes, la VDRL fue reactiva con valores que oscilaron entre las 16 y 1.024 unidades, obteniendose la curacion de los mismos con el empleo de penicilina G. sodica con una dosis total de 3.000.000 de unidades


Assuntos
Sífilis Congênita , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA